¿Buscando qué estudiar en Sevilla? Venga, no te líes. Sevilla tiene de todo y más. ¿Universidades? Sí. ¿Formación profesional? También. ¿Escuelas privadas? Pues claro, esto es Sevilla, aquí no falta de nada. Si andas un poco perdido y no sabes qué camino tomar, tranquilo… Vamos a ponerle orden a esto y a dejar las cosas claras.
Universidades: ¿Públicas o privadas? Tú eliges
Si vas por la línea académica tradicional, tienes dos opciones:
- Universidad de Sevilla (US) – La de toda la vida. Con más de 90 grados y másteres. Aquí puedes estudiar desde Medicina hasta Ingeniería Aeroespacial.
- Universidad Pablo de Olavide (UPO) – Un poquito más moderna, con programas estrella como Criminología y Nutrición. Menos opciones, pero buenas.
¿Prefieres algo más «premium»? Entonces echa un ojo a las privadas:
- Universidad Loyola: Perfecta si te va lo bilingüe y los MBA para fardar.
- CEU Fernando III: Aquí se especializan en negocios y marketing. Más elitista, pero con enchufe para el mundo empresarial.
Formación Profesional: Aprender rápido y al grano
Si los grados universitarios no son lo tuyo (que no pasa nada, eh), hay FP para dar y regalar. Puedes meterte en gestión administrativa, informática, turismo, estética, deporte… Lo que se lleva ahora es salir preparado para currar rápido, y Sevilla lo sabe bien. Estos ciclos suelen tener alta demanda, así que date prisa para pillar plaza.
Algunos centros recomendados:
- Academia Ripollés: Top para comercio y marketing.
- Escuelas Salesianas: Si vas más por sistemas informáticos.
- Centro Einstein: Para cosas de salud ambiental y radioterapia.
¿Y si ya tienes un grado? Toca un máster o posgrado
¿Te apetece más estudio? Pues nada, Sevilla también tiene su arsenal de másteres. La Universidad de Sevilla y la UPO tienen desde másteres en Biomedicina hasta Psicología. ¿Negocios? Métete en un MBA de la IMF Business School o del Instituto Cajasol. Lo que quieras, lo tienes.
Alojamiento: ¿Residencia o piso compartido?
Aquí no hay misterio: o te vas a una residencia (750€ al mes con comida incluida) o te metes a un piso compartido por unos 300-400 pavos al mes. Zonas como Triana o la Alameda son las favoritas de los estudiantes, porque, claro… no todo va a ser estudiar, ¿no?
Vivir en Sevilla: Arte, sol y mucha fiesta
Sevilla no es solo libros y apuntes. Es arte, tapeo y fiesta. Desde paseos por el Guadalquivir hasta la Feria de Abril, aquí no vas a aburrirte. La ciudad está llena de bares, pubs y discotecas (donde seguramente no faltarán tus compañeros de clase). Además, la comida… ¡ufff! Un cazón en adobo después de clase te arregla cualquier mal día.
Entonces, ¿qué vas a hacer?
Ya sabes lo que hay. Grados, FP, másteres… Todo lo que se te ocurra está aquí que estudiar en Sevilla. Así que elige rápido y empieza a darle caña, que no se consigue nada esperando sentado. Y oye… si no te decides, tampoco pasa nada. Siempre
Universidades en Sevilla: La guía rápida y sin rodeos
Vamos al lío… Si estás pensando en qué estudiar en Sevilla, tienes dos opciones claras: públicas o privadas. Sin misterios ni tonterías. Te explico las opciones para que no pierdas tiempo.
Universidades públicas: Las clásicas que nunca fallan
- Universidad de Sevilla (US) – La de toda la vida, con más de 90 grados, dobles grados y másteres. Aquí puedes estudiar casi de todo: desde Derecho y Humanidades hasta Medicina e Ingeniería Aeroespacial. Te suena, ¿no? Porque lleva siglos enseñando a medio mundo (literalmente).
- Universidad Pablo de Olavide (UPO) – Más pequeña, más moderna, pero con personalidad. Sus programas en Criminología, Deporte y Relaciones Internacionales la están petando. Ideal si buscas una experiencia un poco más manejable y menos masificada que en la US.
¿Prefieres algo más exclusivo? Las privadas te esperan…
- Universidad Loyola Andalucía – Si te molan los programas bilingües y sueñas con hacer un MBA mientras tomas notas en inglés, esta es tu opción. Relacionada con Economía, Derecho y, por supuesto, Relaciones Internacionales. Vamos, para los que quieren fardar un poco.
- Universidad CEU Fernando III – Aquí van a lo práctico. Todo lo que huela a empresa, marketing y emprendimiento, lo vas a encontrar. Es la típica opción para quien quiere entrar en el mundo laboral pisando fuerte y con contactos.
¿Qué te llevas de esto?
Si lo tuyo es la tradición y la variedad de opciones, US. Si prefieres algo más recogido y moderno, UPO. Ahora bien, si te apetece un enfoque más elitista o especializado (y no te importa soltar algo más de pasta), Loyola o CEU son para ti. ¿Qué más necesitas saber? Tú eliges. Pero, ojo… decidas lo que decidas, en Sevilla lo vas a pasar bien. Y si encima estudias lo que te gusta, ¡mejor aún!
Así que nada, a decidir rápido y tirar para adelante. ¿Que te apetece algo público? Bien. ¿Privado? Perfecto. Lo importante es que, elijas lo que elijas, salgas preparado… y, oye, si en el camino te tomas una cervecita en Triana, tampoco pasa nada.
Grados más demandados en Sevilla: No es fácil, pero vale la pena
¿Quieres saber cuáles son las carreras más peleadas en Sevilla? Pues aquí van… Pero te aviso: entrar no es moco de pavo. Estas son las opciones que siempre tienen la puerta llena de gente tocando:
- Medicina (US) – Nota de corte: 13,25.
- Ingeniería Aeroespacial (US) – Nota de corte: 12,99.
- Derecho y Relaciones Internacionales (UPO) – Nota de corte: 13,26.
¿Ves esos numeritos? Exacto… Son las notas de corte. ¿Qué significan? Que más te vale haberte machacado estudiando para la Selectividad, porque aquí no regalan nada. Si no llegas a esas calificaciones, la puerta se cierra… y a buscar otra opción.
¿Cómo lo haces para entrar?
Esto no es cuestión de suerte ni de milagros… Es planificación pura y dura. Tienes que ir a por todas desde el primer momento, y eso implica elegir bien las asignaturas, preparar cada examen como si fuera el último y, sí, renunciar a algunas fiestas por el camino (ya tendrás tiempo de recuperarlas).
Pero ojo, si lo consigues, la recompensa es buena: estudiar Medicina en la Hispalense, meterte a Ingeniero Aeroespacial o darle caña al Derecho Internacional no es cualquier cosa. Es entrar en la liga de los grandes.
¿Y si no llego? ¿Me hundo?
¡Ni de coña! Hay más caminos que el de ser astronauta o abogado de la ONU. Puedes buscar opciones menos exigentes (y más prácticas) o incluso replantearte la Formación Profesional. Lo importante es moverse rápido… porque quedarse parado nunca ha sido buena estrategia.
Así que ya sabes: si quieres ir por lo alto, más te vale ponerte las pilas desde ya. Y si no llegas… Pues nada, plan B y a seguir. Lo importante es que no pares.
Formación Profesional en Sevilla: El camino rápido (y efectivo) al curro
Si lo tuyo no es pasarte cuatro años en la uni… ¡tranquilo, que hay más opciones! La Formación Profesional (FP) es la vía rápida para aprender algo útil y salir al mercado laboral con las herramientas necesarias. Y, lo mejor, con trabajo asegurado en muchas áreas. Vamos al grano:
- Comercio y Marketing: Academia Ripollés.
- Sistemas Informáticos y Redes: Escuela Salesiana María Auxiliadora (los techies siempre tienen trabajo).
- Sanidad y Salud Ambiental: Centro Alberto Einstein (sí, se llama como el genio, y sí, es una opción cojonuda).
¿Por qué meterse en una FP?
Porque aquí no te van a marear con teorías que nunca usarás. Vas a lo práctico, sin rodeos, y en un par de años ya estás currando (mientras otros siguen en la biblioteca). La FP no es un plan B… es un atajo para quienes saben que el mundo necesita técnicos, no solo títulos universitarios.
Además, las empresas adoran a los que vienen de FP porque saben que ya traen la «pasta hecha» – no hay que enseñarles desde cero. Así que si quieres formación que sirva para algo… ¡esta es la tuya!
Conclusión rápida: Menos rollo, más acción
¿Sabes lo mejor de la FP? Que no pierdes el tiempo. Si te gusta el marketing, los sistemas informáticos o la sanidad, aquí tienes opciones para salir preparado… y con curro casi asegurado. Así que deja de darle vueltas, elige tu especialidad y ponte manos a la obra.
Y, oye… si eliges bien, puede que dentro de dos años ya estés trabajando mientras tus colegas de la uni aún andan sudando en los exámenes. Solo digo… 😉
Másteres y Posgrados: ¿Quieres especializarte? Pues dale
Si ya tienes el grado y aún te queda gasolina (o ganas de exprimirte más), la siguiente parada es hacer un máster. Aquí en Sevilla hay opciones para todos los gustos y colores. Desde los clásicos de Medicina y Arquitectura, hasta los súper trendy MBA y programas de gestión.
¿Dónde te metes?
- Universidad de Sevilla – Los clásicos nunca fallan. Aquí encuentras Biomedicina, Derecho, Arquitectura… Ya sabes, los de toda la vida.
- Universidad Loyola – Especialistas en MBA y gestión empresarial. Si quieres moverte entre ejecutivos y aprender a negociar como un tiburón, esta es tu liga.
¿Prefieres ir más directo al negocio? Entonces pásate por:
- Instituto de Estudios Cajasol – Perfecto para pulir habilidades empresariales.
- IMF Business School – Lo suyo son los programas de alto rendimiento. Ideal si quieres aprender rápido y sin rodeos.
¿Y merece la pena?
Depende… Si tienes claro que te vas a especializar y no quieres quedarte en la media, un máster es tu jugada. Eso sí, no lo hagas por hacer, que los másteres no vienen con trabajo garantizado (por mucho que te lo vendan). Aquí se trata de elegir bien, meter horas y salir con algo útil bajo el brazo. Si lo haces bien, estarás un paso por delante del resto.
Alojamiento y vida estudiantil en Sevilla: Elige bien dónde caerte muerto (o de fiesta)
Si vas a qué estudiar en Sevilla, tarde o temprano tendrás que resolver una cuestión clave: ¿dónde vas a vivir? Porque, amigo, no todo es estudiar… También hay que dormir (aunque sea un rato) y disfrutar de esta ciudad que no sabe lo que es aburrirse.
Opciones de alojamiento: Residencia vs. piso compartido
- Residencias universitarias: Lo fácil, cómodo y sin complicaciones. Por unos 750 €/mes (con comida y lavandería incluida), te olvidas de hacer compras y de limpiar… ¿El truco? Bueno, no es barato, pero compensa si eres de los que no quiere preocuparse de nada más que estudiar en Sevilla (o no).
- Pisos compartidos: La opción estrella. Alquilar habitación en un piso cuesta entre 230 € y 480 €/mes, dependiendo de la zona. Y, claro, aquí es donde empieza lo bueno:
- Triana: Un clásico, con encanto y ambiente.
- Alameda de Hércules: Para los que buscan cañas, arte y vida nocturna.
- Sevilla Este: Algo más tranquilo, pero con buen transporte.
¿Conclusión rápida? Si prefieres independencia (y un poquito de aventura), vete a un piso. Si lo tuyo es la comodidad y no quieres complicarte la vida… la residencia es tu opción.
La vida en Sevilla: Más que libros y exámenes
Qué estudiar en Sevilla no es solo apuntes y clases. Esta ciudad está viva. Además de estudiar, vas a disfrutar de la Feria de Abril, la Semana Santa (aunque no seas devoto, el ambiente es alucinante), conciertos, museos… Y, claro, la comida.
¿Sabes lo que es un día perfecto en Sevilla?
- Comer gazpacho fresquito, seguido de una tapa de pescaito frito.
- Paseo por el Guadalquivir al atardecer.
- Terminar en un bar de Triana con una buena caña en la mano.
Y si la noche se alarga (que lo hará), siempre puedes recuperarte con un desayuno de churros al día siguiente… Eso sí, luego hay que volver a los libros. O al menos intentarlo.
¿Por qué estudiar en Sevilla? Te lo cuento sin rodeos
Qué estudiar en Sevilla no es solo una buena decisión… es un planazo. Si estás dudando, déjame echarte un cable. Aquí no hay rollos ni formalidades. Te voy a dar tres razones por las que Sevilla te va a encantar (y por las qué estudiar en Sevilla tiene todo el sentido del mundo).
1. Calidad educativa… De la buena
Las universidades de Sevilla no están de adorno. Aquí se juega en serio. Tanto la Universidad de Sevilla (US) como la Pablo de Olavide (UPO) tienen reconocimiento dentro y fuera del país. Vas a salir con un título que pesa y que no te van a cuestionar (ni aquí ni en el extranjero). Y lo mejor es que no solo es teoría… Los programas están diseñados para que termines preparado de verdad. Vamos, nada de cuentos.
2. Curro no falta (si sabes buscarlo)
Sevilla está en movimiento. Empresas tecnológicas, startups y multinacionales han puesto el ojo en esta ciudad. ¿Qué significa eso para ti? Prácticas, empleo, y oportunidades a montones. Si tienes algo de chispa y no te asusta mover el culo, aquí hay hueco para ti. Además, la economía está creciendo en sectores como el turismo, la tecnología y la educación, así que no será por falta de opciones.
3. Cultura y vida… La ciudad nunca para
Sevilla no es solo para estudiar… es para vivirla. Aquí el equilibrio entre libros y ocio es una realidad. Entre clase y clase te puedes dar un paseo por el Guadalquivir, hacer parada técnica en un bar de Triana o disfrutar de eventos como la Feria de Abril o la Semana Santa. No importa si eres más de museos o de discotecas, Sevilla tiene de todo para mantenerte entretenido. Y oye… La comida es un puntazo: gazpacho, pescaíto frito, y esas tapas que nunca fallan.
Conclusión: Encuentra tu camino (y pásalo bien) en Sevilla
Mira… decidir qué estudiar en Sevilla no es fácil, lo sé. Hay tantas opciones que te puede entrar el agobio. Pero aquí va la verdad: lo bueno de Sevilla es que tiene algo para todos. No importa si eres de los que prefiere un grado universitario, una FP para ir al grano o un máster para rematar la jugada… Aquí siempre encontrarás una opción que encaje contigo.
¿La clave? No te rayes demasiado. Prueba, equivócate si hace falta, cambia de plan… pero no te quedes quieto. Sevilla no es una ciudad para gente indecisa. Aquí la vida va rápido y está llena de oportunidades.
¿Un consejo? Vive la experiencia como viene. Métete en la comunidad estudiantil, haz amigos, sal de fiesta (pero no te pases, que hay que estudiar en Sevilla), disfruta del gazpacho, y sobre todo, pásalo bien. Porque, al final, la vida no es solo elegir qué estudiar en Sevilla… es disfrutar del camino mientras lo haces.
¿A qué esperas? ¡Venga, que Sevilla te espera con los brazos abiertos!







